Pensamientos PH

La banda sonora de mis cuarenta años.

Dicen quienes me conocen que cuando hablo de cine no tengo criterio, pues todas las películas me gustan. Y es que de todas suelo sacar algo bueno, principalmente porque les pido a cada una lo que se puede esperar de ella y no más. Por ejemplo, si veo una de Spielberg, además de una buena historia, le pediré fotografía, planteamientos de cámara, interpretación, banda sonora; pero si veo una película de los hermanos Farrelly, tan sólo le pediré pasar el rato, reírme un poco y no más. Al fin y al cabo siempre hay una película para ver en cualquier momento de nuestra vida, ya sea de ahora, de ayer o de siempre.

Pues con la música me pasa igual. Me gusta toda ella. Y lo mismo: para cada momento de nuestra vida hay una canción esperando. Van pasando los años y sin darnos cuenta, a lo largo de nuestra vida, vamos conformando nuestra propia banda sonora, de tal manera que al escuchar cada una de las canciones que la integran evocamos momentos,  caras de seres queridos, sensaciones, olores… auténticos videoclips que rodados en primera persona quedaron grabados en la cinta VHS alojada en nuestra mente.

Así que en el día de hoy, día de mi cuarenta cumpleaños, quiero hacer un homenaje a canciones que han pasado por mi vida y que han conformado la banda sonora de mis primeros cuarenta años. Y qué mejor que hacerlo con esta lista de canciones, ordenadas por cada uno de mis cuarenta años. Así que ahí va:

  • 1977: «Stayin’ Alive» (Bee Gees). Éxito a raíz de la película de «Fiebre del Sábado Noche», años más tarde la bailé con varios compañeros en un festival del Instituto.
  • 1978: «Hopelessly Devoted to You» (Grease Soundtrack). La película «Grease» es un clásico del cine y del género del musical. Si bien todas sus canciones son muy buenas, yo me quedo con la almibarada rubia Sandy cantando a su Danny Zuko.
  • 1979: «Superman» (Miguel Bosé). Ya de pequeño me gustaban los comics del superhéroe y también ese chaval que tan bien bailaba por televisión. Tal vez algún día yo podría ser el Billy Elliot de mi pueblo.
  • 1980: «Santa Lucía» (Miguel Ríos). Una canción que puse muchas veces en el tocadiscos, en el radio-casete y de las primeras en descargarme en mp3.
  • 1981: «Pavo Real» (José Luis Rodríguez «El Puma»). Si bien se publicó originalmente en 1980, la canción triunfó en España en el verano de 1981. Unos cuantos años más tarde me acompañaría en varias buenas noches de fiesta.
  • 1982: «Bailando» (Alaska y los Pegamoides). Mira que han pasado años y todavía sigue siendo una canción para disfrutarla… bailando.
  • 1983: «Barrio Sésamo» (versión Espinete). Aún hoy se repite la música de su cabecera en mi cerebro de manera recurrente, de forma placentera, por cierto. Esta música me evoca a mi infancia y a agradables tardes en casa de mis primas. Hoy día me complace ver que el programa en su nueva versión también contenta a mi hijo.
  • 1984: «Thriller» (Michael Jackson). El álbum fue lanzado a finales de 1982, se comercializó en España durante 1983 y pegó un pelotazo después de que en el especial de Nochevieja de RTVE «Viva 84» de «Martes y Trece»se estrenara su vídeo musical, considerado hoy día como uno de los mejores vídeos musicales de la historia.
  • 1985: «Material Girl» (Madonna). Una de mis rubias favoritas. A finales de 1984 lanzó el album «Like a Virgin», con buenas canciones, pero esta es la que más me gusta, sobre todo por su vídeo músical, homenaje a la película «Los caballeros las prefieren rubias» (1953).
  • 1986: «Voyage Voyage» (Desireless). Creo que va a ser la única canción en franchuten que voy a poner, aunque hay muchas canciones francesas que son más bonitas que esta. No obstante, esta canción sonó mucho este año y quedó en mi recuerdo.
  • 1987: «Bad» (Michael Jackson). Para este año tenía que elegir entre el «Boys, Boys, Boys» de Sabrina (sus pechos bombardearon las retinas de miles de niños por aquel entonces) o esta canción. No ha habido duda. Hoy día habrá quien discuta acerca de la imagen del cantante, pero lo cierto es que fue el Rey del Pop y marcó toda una época. Esta canción volvió a ser todo un éxito y volvió a contar con un excelente vídeo musical (dirigido  por Martin Scorsese).
  • 1988: «Always on my mind» (Pet Shop Boys). La canción no era nueva. Antes que ellos la versionaron grandes de la canción como Elvis o Willie Nelson. Pero esta canción iba impregnada del sonido tecno que siempre ha caracterizado a los británicos Pet Shop Boys, y si bien esta canción es una de mis favoritas, para mí esta es la versión que más me gusta.
  • 1989: «Adiós papá» (Los Ronaldos). Preparando la bienvenida a la adolescencia y a las ganas de pedir dinero.
  • 1990: «Si bastasen un par de canciones» (Eros Ramazzotti). Una bonita canción para pensar en todos aquellos que están abandonados, con un futuro indiferente, sin un pasado, sin un presente. Por desgracia, la canción continúa teniendo vigencia.
  • 1991: «Shiny Happy People» (REM). Es una canción que gusta a toda una generación. Hubo una época en que la ponían en todos los pubs. Iba en el album «Out of Time» (uno de los últimos vinilos que entraron en casa).
  • 1992: «Smells like teen spirit» (Nirvana). Llegaba el grunge o sonido Seattle, de la mano de una banda de jóvenes liderada por un pavo apenao de pelo grasiento que se quitó del medio unos cuantos años después. Que penica de zagal y qué buenos eran los jodios.
  • 1993: «Amazing» (Aerosmith). Mi favorita del redondo álbum «Get a Grip». Lo tenía grabado en un casete de cromo de TDK que durante un año estuvo sonando en mi Walkman «autoreversible».
  • 1994: «Sympathy for the Devil» (Guns N’ Roses). Vale: la canción es de los Rolling Stones y de antes de que yo naciera. Pero la conocí al formar parte de la película «Entrevista con el Vampiro», como también me llevó a conocer todas las Crónicas Vampíricas escritas por Anne Rice. Siempre que la escucho me acuerdo de Lestat.
  • 1995: «Wonderwall» (Oasis). La canción sonó por toda Europa y USA durante todo el año. De hecho, es con diferencia la canción más famosa de este par de hermanos.
  • 1996: «Wannabe» (Spice Girls). No te lleves las manos a la cabeza y reconoce que la has bailado. Que te caiga mejor o peor alguna de ellas, no desmerece el enorme éxito que tuvieron.
  • 1997: «La flaca» (Jarabe de Palo). Si bien la canción se publicó en 2016, fue en el verano de 2017 cuando la canción se convirtió en un hit gracias a un anuncio de televisión (Duca-2 music). Tan pegadiza que aún la canto y canto.
  • 1998: «Oye» (Gloria Estefan). Y que le iba a hacer si por aquella época tenía las hormonas funcionando y la noche me confundía… mi cuerpo pedía salsa.
  • 1999: «Ciega, sordomuda» (Shakira). Entonces era morena y tenía un toque rebelde (que hoy día a perdido) pero me conquistó por su voz. Tiene una voz muy personal, además de todo mi respeto.
  • 2000: «It’s my life» (Bon Jovi). Estupenda canción para poner en el coche a todo trapo y que te de un subidón-subidón.
  • 2001: «Nada de ná» (Café Quijano). Un par de años después de petarlo con «La Lola», apareció «La taberna del buda», un álbum grabado en Los Ángeles con una producción muy cuidada. Fue el disco del año y parte del 2002.
  • 2002: «Hurt» (Johnny Cash). Es uno de los grandes cantantes de la historia de USA. Esta canción de recapitulación ante el próximo final de la vida fue su último éxito antes de su muerte en 2003. La canción me toca la fibra, porque cuando llegue a mis segundos cuarenta años y revise mi vida, no quiero pensar en volver atrás y cambiar mi pasado.
  • 2003: «Bring me to Live» (Evanescence). Lo único bueno de la película «Daredevil»(estrenada ese mismo año). Tiene un punto gótico y peliculero, guitarreo del bueno y siempre que acabo escuchándola tan sólo quiero seguir disfrutando de la vida.
  • 2004: «Andar conmigo» (Julieta Venegas). Esta canción se publicó a finales de 2003, pero sonaba mucho en 2004. De hecho sonaba mucho cuando empecé a salir con quien hoy es mi mujer.
  • 2005: «Canta corazón» (Alejandro Fernández). Yo ya conocía a su padre (por sus rancheras), pero ese año publicó su «Mexico-Madrid: en directo y sin escalas» y me ganó. Pues además de cantar melódico, es un fenómeno cantando rancheras y cantando sobre un escenario.
  • 2006: «En que estrella estará» (Nena Daconte). Tras el pelotazo del primer Operación Triunfo en 2001-2002, llegó una segunda temporada. De 17 concursantes, la primera en salir de la academia fue Mai Meneses. No se supo nada de ella hasta 2006, año en el que con el grupo Nena Daconte sacó esta estupenda canción que además tuvo un gran éxito, consecuencia de creer en ella misma y de trabajar mucho para obtenerlo.
  • 2007: «Grace Kelly» (Mika). Buen rollo. Buen rollo. Buen rollo. Para saltar de alegría como un crío.
  • 2008: «Hot n Cold» (Katy Perry). Año en el que aparece Katy en el mercado y desde entonces no ha parado. Esta canción la tengo en casi todas las listas de reproducción de mi móvil.
  • 2009: «Human» (The Killers). Este año empecé a darle vueltas a la vida, su sentido, las gentes que hay en ella, las gentes que dejan de estar en ella y en por qué pasan ciertas cosas. ¿Somos humanos? Por cómo se comportan algunos, en ocasiones creo que no.
  • 2010: «Love the way you lie» (Eminem ft. Rihanna). Esta canción me ayudó a canalizar odio, frustración e ira en el peor año de mi vida. Las cosas no salen como las esperas. La gente miente, engaña, utiliza, defrauda… menos mal que el año acabó y todas esas emociones quedaron atrás.
  • 2011: «Some one like you» (Adele). Este año tampoco es que fuera muy bueno. En proceso de recomposición, nueva pérdida. Pero afrontar la vida como viene nos fortalece como personas.
  • 2012: «Call me maybe» (Carly Rae Jepsen). Nuevas metas. Nuevas ilusiones. Nuevas esperanzas. Aquí tienes mi número, llámame y te las cuento.
  • 2013: «Cero» (Dani Martín). José Antonio llegó a la familia sonando esta canción por las radios. Empezábamos de cero.
  • 2014: «Diez mil maneras» (David Bisbal). De triunfito con éxito a un cantante de carrera consolidada. No hay extremos. No todo es blanco o negro. Nada es imposible. Siempre hay diez mil maneras de ver y entender las cosas.
  • 2015: «El mismo Sol» (Álvaro Soler). Canción en positivo. Aunque muchas veces no lo parezca, todos somos iguales bajo el mismo Sol.
  • 2016: «Can’t Stop the Feeling» (Justin Timberlake). Ya que el padre tiene que ver la peli con el crío, al menos que la música sea buena. Y que completo es Justin. Vale p’a tó.
  • 2017: «Y si fuera ella» (Varios). No. No pongo el «Despacito». En todos los años pasados, otros muchos artistas también han desfilado por mi vida. Y casualidades de la vida, como homenaje al gran Alejandro Sanz, muchos de estos buenos cantantes dejaron esta versión.

Y ya está. Este es mi breve repaso a mis cuarenta añacos. Si quieres puedes dejar tu opinión al respecto.

Ahora tan sólo queda esperar a mis segundos cuarenta años para que publique la siguiente lista.

 

 

 

 

 

0 comments on “La banda sonora de mis cuarenta años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Lazarillo de ojos grises

Las historias del pícaro y bohemio Nacho Carnero, mi padre, que se fue el 15 de diciembre

Andrea Urueña

Palabras que van y vienen formando relatos y pensamientos

Suricata Bloguera

Entretenimiento

Cosas que pienso y a pesar de ello digo

No es mi mejor virtud el filtrar mis opiniones

dtradicio

¡Endulzando la vida!

Romina Colli.

Todos queremos ser escritores.

nataliamarquezblog

Dame media hora y yo viviré una experiencia.

ANNA ÅSTRÖM

- pensamientos largos y cortos sobre todos esos pequeños detalles y momentos que hacen la vida tan grande

Dizzy Magazine

Página con noticias, curiosidades, imágenes y mensajes, citas, otras páginas interesantes y de todo un poco.

ThinkWasabi

pjhidalg.com - Mi lugar de esparcimiento mental.

El Rincón de PH.

pjhidalg.com - Mi lugar de esparcimiento mental.

SALONDELMAL.com

CULTURA POP PARA EL BUENO, EL MALO Y EL NERD

A %d blogueros les gusta esto: