Y creíamos que con la TDT íbamos a poder disfrutar de muchas más opciones para ver la tele. Y qué ilusos los que así lo habíamos creído. Porque esto es España, y si algo nos caracteriza es nuestra capacidad para quedarnos como estábamos. Y es que con la TDT la parrilla televisiva ha quedado de la siguiente manera:
- La Primera: desde que no pone anuncios ha ganado mucho. Buenos informativos (con cierto tufillo gubernamental). Tiene buenas series, como el «Águila Roja» o «Cuéntame». Pero se nota que cada vez goza de menos presupuesto.
- La Dos: peca de alternativa y aveces aburre. No obstante tiene series buenas («Mujeres Desesperadas» o «Plutón BRBNero»), así como prógramas clásicos cómo «Saber y Ganar», «Redes» y «Documentos TV». Ah! Y esos documentales que todo el mundo declara ver…
- Antena 3: Buenos informativos. El mejor noticiario el de Matias Prats (cómo cuela su frase todos los días: un maestro). Además no crespa. Aunque ha apostado por buenas series, muchas de producción propia, el que ponga tantos anuncios hace que a uno se le quiten las ganas de verla.
- Cuatro: Se ha podido hacer hueco con programas como «El Hormiguero», «House» y sus programas de cámara al hombro (me gustaría ver un Callejeros por Torre-Pacheco). Por lo demás, muy floja. Sus noticiarios únicamente destacan por el deporte. Los años vinculados a Prisa le pesa. De hecho ha acabado fusionándose con Telecinco para acabar convirtiéndose en la segunda cadena de Telecinco. Por cierto, Jesús Vázquez pasa a Cuatro a ver si la levanta un poco.
- Telecinco: Con los noticiarios más sensacionalistas y apocalípticos, ha orientado toda su programación hacia un género que o gusta o disgusta: el mal llamado telemierda. Todos lo hemos visto y todos sabemos quién es quién. Personalmente, no me gusta, pero lo cierto es que están rentabilizando su negocio. Aún así, cuentan con alguna joya como «CSI«, aunque ya la han comenzado a maltratar: un lunes no pusieron «CSI» para emitir «Felipe y Leticia» (de verdad, buscaros el video por internet de Juanjo Puigcorbé haciendo la imitación gangosa del Rey: http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=282692 ).
Y bueno, ¿y qué nos trajo de nuevo la TDT? Porque lo ya dicho es lo que ya había… pues la verdad es que poco más: La Sexta, la cadena más afín al PSOE, genial si eres militante, pero todo un coñazo para los que no soportamos los mensajes políticos hasta en programas de humor (qué bueno sería el programa de Wyoming sin tanto mensaje dirigido). Intereconomía, el polo opuesto a la Sexta. Se agradece un punto de vista distinto, pero cansa tanta crispación y al final si te enganchas puedes acabar padeciendo del corazón o saliendo de casa al grito de «España se rompe». VEO, la veo poco. Pero me gusta que por las noches tiene buenos debates, más plurales que los de Intereconomía. Popular TV, la de la COPE, muy tristona. Y luego las cadenas secundarias de las generalistas (FDF, Siete, NOVA, NITRO…), para repetir los programas tan buenos que han puesto sus hermanas mayores.
Para colmo, también han surgido las autonómicas (como 7RM) y municipales. Se agradece que nuestros politicastros expolien las arcas públicas para mantener canales de autobombo. La verdad que es muy interesante que los informativos de 7RM siempre comiencen con lo que ha hecho Ramón Luis I de Murcia en el día, qué capacidad que tiene el hombre para inaugurar cosas y soltar frases célebres (como el «estamos en un marco incomparable…»).
0 comments on “¿Y qué trae de nuevo la TDT?”